Permiso por nacimiento y cuidado del menor: novedades del RD-ley 9/2025

Otros posts

Permiso por nacimiento y cuidado del menor

El pasado 30 de julio de 2025 se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, por el que se amplían y mejoran los permisos por nacimiento y cuidado del menor en España. Esta norma supone la transposición completa de la Directiva (UE) 2019/1158 sobre conciliación de la vida familiar y profesional. En Alperi Asesores te explicamos qué cambia y cómo afecta a trabajadores y empresas.

Principales novedades del Permiso por nacimiento y cuidado del menor

– Ampliación del permiso retribuido de 16 a 19 semanas para cada progenitor.

– Introducción de 2 semanas retribuidas de permiso parental hasta que el menor cumpla 8 años.

– En familias monoparentales, el permiso asciende a 32 semanas retribuidas.

– La prestación continúa siendo abonada por la Seguridad Social al 100 % de la base reguladora.

– Entrada en vigor el 31 de julio de 2025, con efectos retroactivos desde el 2 de agosto de 2024.

Duración y distribución del permiso

Cada progenitor tiene derecho a 19 semanas de permiso retribuido, distribuidas del siguiente modo:

– 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas tras el nacimiento/adopción.
– 11 semanas flexibles, a disfrutar antes de que el menor cumpla 12 meses.
– 2 semanas adicionales retribuidas por cuidado parental, hasta los 8 años del menor.

Casos especiales: familias monoparentales

En situaciones en las que solo existe un progenitor, este podrá disfrutar del total acumulado del permiso, es decir, 32 semanas retribuidas. Esta medida pretende garantizar la igualdad de oportunidades en el cuidado del menor.

¿Cómo afecta a las empresas?

– El coste del permiso corre a cargo de la Seguridad Social.

– Las empresas deberán tramitar la suspensión del contrato y conservar el puesto de trabajo.

– Posibilidad de bonificaciones por contratación de sustitutos durante el permiso.

Desde Alperi Asesores te recomendamos:

– Informar a tu plantilla sobre los nuevos derechos de conciliación.

– Planificar con antelación las posibles ausencias por estos permisos.

– Consultarnos ante cualquier duda legal o procedimiento administrativo.

Contacta con nosotros para ayudarte a gestionar estos permisos de forma eficaz y conforme a la ley.